DESTACAMOS
Consultor en Sintesisnutricion S.L. | Ex Catedrático de la Facultad de Veterinaria, Universidad de la República (Uruguay)
Veterinario podólogo APPB (Asociación Profesional de Podología Bovina)
European Nutritionist Manager, DVM, PhD
Nutrición y manejo durante el periodo de lactación
Nutrición y manejo durante el periodo de gestación
Evolución genética y periodo de recría
Doctor y profesor en la Universidad de León
Doctor y catédratico de la Universidad de León
Doctora y profesora en la Universidad de León
Aline is a vet graduated from UFPR since 2006 and has MBA in Industrial Poultry Science.
Cluster Bio-Device Support Specialist - APAC
Dr Susan Rodakis qualified as a veterinarian from the University of Pretoria
Specializing in poultry nutrition, reproductive physiology, and hatchery/breeder management.
In 2017, she completed her master’s degree in Agricultural and Food Economics at the University of Bonn.
Agricultural engineer with a focus on animal production and international Ph.D. in Agri- environmental Technology for Sustainable Agriculture from the Polytechnic University of Madrid, Spain.
Peter brings over 44 years of poultry industry experience
Education B.S Animal Science from Purdue University 1985 / Post graduate studies in Poultry Physiology 1985- 1987
Nick French retired in 2020 after 37 years working in the poultry industry
Master's degree in Agricultural Engineering from the University of Campinas in Brazil.
Dr. ing. Ron Meijerhof Poultry Performance Plus
AERES University for Applied Sciences – Poultry Research & Education
Graduated from Abraham Baldwin Agriculture College with an Associates of Science in Animal Science, recently finished her PhD
Degree in Agriculture at Reading University and a PhD in Agricultural Science at Nottingham University
PhD, Director Hatchery Consultants, Senior Technical Advisor and Embryologist
Veterinario y consultor avícola
Universidad de Córdoba
Catedrático de Sanidad Animal en Universidad CEU Cardenal Herrera
Consultor Avícola
Profesor Titular de la Universidad de Murcia
Seroperfiles e interpretación de resultados
Alteración del sistema inmunitario: el ejemplo del PCV2
Procesamiento de antígenos: Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Citoquinas y factores de crecimiento
Licenciatura en Farmacia, Máster Internacional en Toxicología, Máster en Control y Gestión de Plagas, y un Máster en Marketing y Comunión, demostrando su compromiso con la excelencia y la innovación en su campo.
Licenciada en Veterinaria por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (2004) y acreditada a profesora catedrática desde 2022.
Licenciado en veterinaria en la Facultad de Zaragoza en la especialidad de producción animal y economía.
Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (UCHCEU)
Dpto. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología Universidad de Córdoba
Dpto. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología Universidad de Córdoba
Responsable del Servicio Técnico Porcino de Ceva Salud Animal en España.
Director de immunestem
Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia
Dr. en Veterinaria e investigador del Grupo DIGESPORC de la Universidad de León
Catedrático de la Universidad de Córdoba
Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia
DVM, PhD, Researcher
DVM, MSc, PhD
Directora Unidad de Innovación de Cooperativa Ganadera de Caspe
Coordinador de Transporte en Vall Companys
Veterinario, Coordinador Bioseguridad en Cincaporc
Ingeniero Agrónomo, Responsable de Logística en SAT Hnos. Chico
Veterinario del GSP y Veterinario a cargo del Proyecto REDaPORC
Guía del uso responsable de antibióticos en porcino
Objetivos y resultados del Proyecto REDaPORC
Encuesta de Bioseguridad – ¿En qué situación estamos?
Subdirectora Adjunta de la S.G de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA
Unidad de Coordinación del PRAN, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Director INTERPORC
Veterinario licenciado por la UAB. Máster en sanidad y Producción Porcina.
Veterinario por la Universidad Cardenal Herrera Ceu
Veterinaria por la Universidad de Zaragoza
Licenciada en Veteriaria y Doctora en producción animal por la Universidad Autónoma de Barcelona
Abordaje práctico de la caudofagia – Detección y evaluación de factores predisponentes
Enriquecimiento ambiental en la prevención y control de la caudofagia
Caudofagia: origen y factores desencadenantes
Veterinario por la Universidad Complutense de Madrid
La bioseguridad: su importancia en las explotaciones porcinas
Estado del sector porcino ante la reducción del uso de antibióticos
Legislación sobre el bienestar animal
Licenciado en veterinaria especializado en el sector porcino en producción, selección e ibérico.
Máster en porcicultura y gestión de cooperativas agroalimentarias.
Licenciada en veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en reproducción y Doctora en Veterinaria especializada en reproducción, producción y sanidad porcina por la Universidad de Murcia
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 2010 y Máster en Sanidad y Producción Porcina por la UdL en 2015.
Ingeniero técnico agrícola, MSC Bienestar animal UAB, Lead auditor en IRTA Welfair®.
Evaluación del bienestar animal en fase de engorde
Bienestar animal – Lechones en Transición
Bienestar animal – Cerdas en Lactación
Bienestar Animal – Cerdas en gestación
Bienestar animal – Cerdas de Reposición y en Fase de Control-cubrición
Licenciada en Veterinaria por la UAB y Máster en Sanidad y Producción Porcina por la UdL.Trayectoria profesional se desarrolló en el área del marketing de la industria del Petfood. En la actualidad ejerce como Veterinaria especialista en producción porcina y Personal Coach.
Manejo nutricional y sanitario del lechón recién destetado
Atención al parto y al lechón neonatal
Alojamiento y alimentación de la cerda gestante
Valoración de la condición corporal de la reposición
Técnico Veterinario reponsable de recrías y cebaderos en Ars Alendi.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza
Profesional de área de calidad y seguridad alimentaria
Licenciado en Biología. Máster en Biología Aplicada a la Investigación
Ingeniero Técnico Agrícola en Explotaciones Agropecuarias
Médico Veterinario graduado de la Universidad Nacional de Costa Rica
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza
Estudios en informática, desarrollo de autómatas y prevención de riesgos.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León
Licenciado en Biología. Especialidad Biología Fundamental y Biotecnología
Especialista en Incubación
Ingeniero Agrícola. Especialidad en explotaciones agropecuarias
Médico veterinario por la UNIPLAC
Catedrático de la Universidad de Córdoba Departamento de Anatomía
Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad del Tolima, Colombia
Cómo mejorar tus resultados analizando las aves de descarte de tu bandeja
Deshidratación del pollito y otros problemas en la nacedora
Requerimientos ambientales para el desarrollo embrionario
Huevos en el piso y su efecto en los nacimientos
Enfermedades aviares que afectan a los nacimientos y a la calidad de la cáscara del huevo
Doctor en Ciencias Avícolas y Nutrición Animal
Record keeping and data management for the hatchery
Cardio-respiratory and locomotion health from hatchery
Effect of light, sound, and vibrations
Factors influencing hatchability
Factores que influencian la incubabilidad
Precalentamiento previo a la carga en la incubadora
Almacenamiento del huevo: 3 áreas claves
Características del huevo incubable
Especialista de Incubación en Aviagen
Para acessar o conteúdo do curso, você deve completar seu perfil. Por favor, preencha as informações abaixo.
Para fornecer as melhores experiências, nós e os nossos parceiros usamos tecnologias como cookies para armazenar e/ou aceder a informações do dispositivo. O consentimento para essas tecnologias permitirá que nós e os nossos parceiros processemos dados pessoais, como comportamento de navegação ou IDs exclusivos neste site e mostrar anúncios (não) personalizados. Não consentir ou retirar o consentimento pode afetar adversamente certos recursos e funções.
Clique abaixo para consentir com o acima ou fazer escolhas granulares. As suas escolhas serão aplicadas apenas a este site. Pode alterar suas configurações a qualquer momento, incluindo a retirada de seu consentimento, usando os botões de alternância na Política de Cookies ou clicando no botão de consentimento para gerir na parte inferior do ecrã.