Curso virtual del rubro porcino, donde se impartirán fundamentos básicos de la respuesta inmunitária de los cerdos frente a patógenos intracelulares y extracelulares en los distintos órganos y sistemas. Abordaremos las claves para maximizar la eficacia de los programas de vacunación y ahondaremos en las bases de la interpretación de resultados serológicos.
Nuestro objetivo es capacitar y potenciar habilidades de profesionales veterinarios del sector porcino. Brindamos estrategias clave para optimizar la eficacia de los programas de vacunación y profundizaremos en la interpretación de resultados serológicos. Los profesionales estarán mejor preparados para comprender y abordar los desafíos relacionados con la salud y la inmunidad en la producción porcina, lo que les permitirá mejorar la gestión sanitaria y el rendimiento de sus explotaciones.
Al finalizar el curso, los alumnos podrán escoger si hacen una de estas dos opciones para conseguir el «Certificado de Excelencia»:
José María Sanchez Carvajal
DVM, MSc, PhD
Ficha ProfesionalDepartamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología, Pathology and Immunology Group (UCO-PIG), Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba
Ines Ruedas
DVM, PhD, Researcher
Ficha ProfesionalUniversidad de Córdoba – Facultad de Veterinaria – Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología Pathology and Immunology Group
Guillermo Ramis
Profesor Titular de la Universidad de Murcia
Ficha ProfesionalProfesor Titular de la Universidad de Murcia
Paula Sanchez
Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia
Ficha ProfesionalLicenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia en 2012, Máster en Porcinocultura Técnica y Científica en 2014 y Doctorando desde 2019 por la misma institución. Residente del ECPHM desde 2019.
Desarrolla su trabajo diario como técnico responsable del Área de Reproductoras de la empresa Agropor S.L. desde 2012, con sede en Las Torres de Cotillas (Murcia).
Autora de varias comunicaciones orales y escritas en congresos y coautora en artículos científicos y del libro de manejo “El periparto de la cerda” (Ed. Servet, 2021).
Librado Carrasco
Catedrático de la Universidad de Córdoba
Ficha ProfesionalCatedrático de la Universidad de Córdoba
Héctor Argüello
Dr. en Veterinaria e investigador del Grupo DIGESPORC de la Universidad de León
Ficha ProfesionalDr. en Veterinaria e investigador del Grupo DIGESPORC de la Universidad de León
Inmaculada Parrilla
Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia
Ficha ProfesionalDepartamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia
Jaime Gomez
Universidad de Córdoba
Ficha ProfesionalUniversidad de Córdoba
David Espigares
Responsable del Servicio Técnico Porcino de Ceva Salud Animal en España.
Ficha ProfesionalResponsable del Servicio Técnico Porcino de Ceva Salud Animal en España.
Santiago Vega
Catedrático de Sanidad Animal en Universidad CEU Cardenal Herrera
Ficha ProfesionalCatedrático de Sanidad Animal en Universidad CEU Cardenal Herrera
Francisco Pallarés
Dpto. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología Universidad de Córdoba
Ficha ProfesionalDpto. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología Universidad de Córdoba
Irene Rodríguez
Dpto. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología Universidad de Córdoba
Ficha ProfesionalDpto. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología Universidad de Córdoba
Cuando haya completado todas las lecciones realizará un examen final de 50 preguntas. Tendrá una oportunidad, y en caso de no pasar el examen, tendrá una segunda oportunidad, ésta siendo la final. Por favor, asegúrese de estudiar y revisar todo el contenido del curso antes de empezar el examen final.
Para obtener el “Certificado de Excelencia”, es necesario superar el examen final con una nota superior al 85% y realizar un trabajo final corto y de calidad.
En caso de realizar una revisión de literatura, esta debe ser original, no puede basarse en otras revisiones ya publicadas, debe contener más de 10 referencias bibliográficas, tablas resúmenes de valores, y gráficos explicativos desarrollados por quién la envía.
Los alumnos seleccionados deberán compartir los contenidos del trabajo (imágenes, tablas, gráficos, etc.) para poder ser publicado como artículo en nuestra revista de porciNews.
Aquel alumno que acceda al Certificado de Excelencia optará a lo siguiente:
Estudiante
50% dto.
Precio de Grupos
5 a 9 personas: 10% dto.
10 a 19 personas: 20% dto.
+20 personas: 40% dto.
Para poder acceder al contenido del curso es necesario que completes tu perfil. Por favor, rellena los datos que se muestran a continuación.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.